Fiscalía logró pena máxima por femicidio en Santo Domingo de los Tsáchilas

 
La audiencia de juicio se realizó el 29 de septiembre del 2015.

Santo Domingo, 30 de septiembre del 2015.- A 34 años y ocho meses de pena privativa de libertad fue sentenciado José S. al ser declarado culpable del femicidio de su esposa Bertha C., con quien tenía una hija de ocho años.

La resolución oral fue emitida por el Tribunal de Garantías Penales de Santo Domingo, la tarde de este 29 de septiembre, tras la audiencia de juicio.

La fiscal Pilar Morán manifestó en la teoría del caso que los hechos ocurrieron el 17 de noviembre del 2014, en Santo Domingo. La víctima acudió al Centro de Salud, ubicado en el barrio ‘El Recreo’ para que atiendan a su pequeña hija, quien se encontraba delicada de salud.

El ahora sentenciado, quien estaba separado de la víctima hace 10 meses, acudió al Centro de Salud para insistirle en que retomen la relación de pareja, pero ella se negó, razón por la que el agresor sacó de su mochila un arma corto punzante.

En ese lugar se encontraba Byron L., un ciudadano que quiso impedir que José S. perpetre el acto ilícito, pero fue atacado con un casco. Mientras tanto  la víctima trató de huir, pero tropezó y cayó al suelo boca abajo, situación que el agresor aprovechó para darle una puñalada en la espalda. La mujer fue trasladada al hospital, donde dos días más tarde falleció.

La Fiscalía presentó varias pruebas con las que  logró sentencia máxima, entre ellas: el testimonio anticipado de la hija de ambos, quien contó lo sucedido,  ya que presenció los hechos. Así como el testimonio de Byron L., ciudadano que trató de evitar el delito.

También consta la autopsia médico legal que determinó que la víctima murió como consecuencia de la herida que recibió en su espalda.

Dato:

El delito de femicidio está tipificado en el art. 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y sanciona con pena privativa de libertad de 22 a 26 años.

Pero en este caso, se tomaron en cuenta las siguientes agravantes: si el procesado quiere restablecer una relación afectiva con la víctima, si se comprueba que existe relación amorosa entre el procesado y la víctima, si el delito se comete en presencia de hijos y si la víctima fue expuesta al público, la sentencia aumentará un tercio de la pena máxima.