Tres casos, 6700 denuncias y una estafa de 56 millones de dólares en proyectos inmobiliarios

Quito, 27 de mayo del 2015.- La estafa realizada de forma masiva en la oferta de viviendas a precios accesibles y dirigidos a una población de bajos ingresos económicos, es un delito que persigue la Fiscalía.

Según las investigaciones de la Fiscalía, entre los tres casos hubo un perjuicio económico mayor a 56 millones de dólares. Con base en las pruebas fiscales en los juicios, los tribunales sentenciaron por estafa a siete personas, que eran representantes de cada empresa.

Las empresas constructoras que no cumplieron con las ofertas tienen un modo de operar estándar. El gancho está en los precios irreales de los inmuebles que oscilan entre 25 y 45 mil dólares por viviendas de un área de 70 a 110 metros de construcción.

La sobreoferta de vivienda es otra de las variables en estos casos de estafa, pues un inmueble estaba prometido hasta a 10 compradores y todos ellos aportaban para adquirirlo, sin saberlo.

En el 2013 y 2014, la Fiscalía Provincial de Pichincha recibió alrededor de 6700 denuncias individuales por estafa contra tres inmobiliarias Visión Constru’ ‘Havitabiahome’ y ‘Unión Constructora’.

‘Visión Constru’

“La gente entrega dinero y nunca recibe la casa, los terrenos donde edificarán los inmuebles no son de propiedad de las constructoras. Por los pagos hechos para reservar y del porcentaje inicial nunca firmaron promesas de compraventa”, explica Santiago Guzmán, fiscal del Pichincha, quien llevó el caso ‘Visión Constru’.

Este caso ya tiene un fallo condenatorio emitido el 13 de mayo del 2015, por el Tribunal Octavo de Garantías Penales de Pichincha. Hay 3 sentenciados a cinco años de prisión porque estafaron a cerca de 3500 personas.

El perjuicio económico supera los 13 millones de dólares pues desde el 2008, la inmobiliaria ‘Visión Constru’ ofertó vivienda económica y en 2013 la Fiscalía abrió una indagación previa ante la lluvia de denuncias.

Durante el juicio, el fiscal Guzmán acusó por estafa bajo el artículo 563 del Código Penal anterior, conjugado con el artículo 30 del mismo cuerpo legal, donde se detalla las circunstancias agravantes de un delito, que en este caso fue la conmoción social que generó esta estafa masiva.

Y comprobó su teoría al presentar más de 200 denuncias recibidas en la Fiscalía de Pichincha. En casi todas se detallaba la entrega de hasta el 30% del costo total de las viviendas. Testimoniaron 25 peritos quienes intervinieron en el proceso de liquidación de esta inmobiliaria.

El fiscal Guzmán, en el juicio, también presentó 3.000 documentos como prueba documental entre los que constan certificados de cuentas bancarias, 2.000 comprobantes de contratos de compra-venta y más de 3.000 comprobantes originales de pago efectuados por los afectados.

Caso ‘Havitabiahome’

Tuvo el mismo modo de operar. Con la oferta de vivienda económica, los dueños de la inmobiliaria ‘Habitaviahome’ perjudicaron a 478 personas que invirtieron entre 5.000 y 45.000 dólares, dinero que, en la primera cifra, correspondía hasta el 30% del costo total de un inmueble que no recibieron.

Nelson Guano, fiscal que procesó el caso, dijo que los dueños de esta empresa, Henry B. y Zara F., cumplen 3 años y 1 año seis meses de prisión, como autor y cómplice de estafa, respectivamente. Ellos fueron sentenciados en abril del 2015 por el Tribunal Quinto de Garantías Penales de Pichincha.

El perjuicio en este caso suma 3’115.000 dólares y los sentenciados deberán pagar este dinero a las personas que estafaron, según ordena la sentencia.

‘Unión Constructora’

Esta constructora ofertaba proyectos inmobiliarios desde el 2007, año en el que se constituyó como empresa con un capital de 800 dólares, monto que no sustenta un proyecto de vivienda.

Años después y con más de 2.000 denuncias en su contra receptadas en las Fiscalías de Pichincha y Guayas, la empresa cerró sus puertas en el 2013, mismo año en que la Fiscalía formuló cargos.

Los dueños de esta Inmobiliaria utilizaban los medios de comunicación, medios virtuales y hasta las marcas de empresas de comida, centros comerciales y equipos de fútbol en primera categoría para captar clientes que buscaban vivienda popular. Su eslogan era “Construimos confianza”.

Este caso ya está sentenciado. Ruth del Castillo, fiscal que investigó y procesó la causa, dijo que los dueños de esta empresa: Javier P. y Yadira T. fueron condenados por estafar a 1.491 personas.

Y a pesar que el perjuicio económico fue mayor a 40 millones de dólares, la condena fue de 3 años y un año seis meses de prisión, respectivamente. Esta sentencia fue notificada el 12 de septiembre del 2013 por el Tribunal Quinto de Garantías Penales de Pichincha.

Los tres casos fueron investigados y sentenciados bajo el Código Penal anterior porque sucedieron antes del 10 de agosto del 2014, cuando entró en vigencia el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

La estafa, detallado en el artículo 563 del Código Penal anterior, determina prisión de seis meses a cinco años.

En el COIP, la estafa se define en el artículo 183 según los medios utilizados para el delito, el monto del perjuicio y el número de perjudicados, la pena máxima es de 10 años.