En Esmeraldas, Fiscalía compromete a tres instituciones para combatir los delitos en el mar

 
Atacames, 4 de octubre del 2014.- El tráfico de combustibles y estupefacientes, el asalto y robo a las embarcaciones pesqueras están entre los principales delitos que afectan al espacio acuático en la provincia de Esmeraldas.
 
Frente a esa problemática, la Fiscalía General organizó el seminario-taller sobre el Plan de Seguridad de Espacios Acuáticos, en Atacames, Esmeraldas, entre el jueves 2 y sábado 4 de octubre. 
 
De esta forma, el fiscal General, Galo Chiriboga Zambrano, cumple con el compromiso adquirido en julio pasado, en San Lorenzo, donde convocó a las diferentes autoridades de la provincia de Esmeraldas para emprender un plan estratégico de seguridad de la zona.
 
Luego de este seminario-taller, el Fiscal General indicó los acuerdos alcanzados como la elaboración de un manual, con protocolos claros para el accionar de las diferentes instituciones y actores que operan en el contexto marítimo. Entre estas se encuentra la Fiscalía, los jueces, la Marina y la Policía Nacional.
 
También impulsará la difusión de lo establecido en el Convenio del Mar (Convemar) y los protocolos de Naciones Unidas sobre los delitos en espacios acuáticos para facilitar el procedimiento de cada institución.
 
Además, se buscará la cooperación internacional de Colombia y de Perú con la finalidad de que estos países entreguen sus reportes sobre potenciales actos delictivos ocurridos en sus territorios. Esto ayudará a que Fiscalía pueda iniciar una investigación como robos que sufren las embarcaciones pesqueras ecuatorianas en aguas internacionale.
 
Asimismo se normalizará el manejo de los nombres científicos y comunes de los nombres de las especies de fauna protegida, que estarían afectadas por los delitos acuáticos.
 
El Fiscal General pidió a las autoridades de la Marina que organicen un simulacro de operativo contra un delito acuático. Esto permitirá pulir los diferentes procedimientos que cada institución debe cumplir. Por ejemplo, la custodia que haría la Marina a los posibles infractores desde alta mar.
 
Chiriboga Zambrano anticipó que habrá un proceso de acreditación de peritos en delitos acuáticos ante el Consejo de la Judicatura. Con esta institución también se buscarán acuerdos para que la devolución de embarcaciones, motores y más equipos sea en el menor tiempo posible, lo que evitará mayores pérdidas a sus propietarios.
 
El fiscal Wilson Toainga, quien participó como ponente, insistió en la importancia de un trabajo coordinado interinstitucional y de la elaboración de documentos operativos, manuales y protocolos para una adecuada investigación.
 
Toainga indicó que entre los delitos acuáticos o que ocurren en alta mar están el tráfico ilegal de personas, tráfico de armas, lavado de activos, secuestro y extorsión, entre otros.  “El crimen organizado actúa con una visión empresarial. Por lo que la lógica de la investigación del delito tiene que ser similar”.
 
Ante esto, el Fiscal General insistió en la importancia de contar con la Corte Penal de la Unasur para el combate de este tipo de delitos a escala regional.
 
Frente a todas estas acciones, la gobernadora de Esmeraldas, Paola Cabezas, reconoció que la iniciativa del Fiscal General de convocar a las autoridades en San Lorenzo fue el inicio para generar mejores condiciones de seguridad de la provincia.
 
El seminario taller se clausuró la tarde el sábado 4 de octubre con la presencia de otras autoridades como el Comandante de la Marina, almirante Luis Jaramillo, y el Comandante Provincial de Policía, Francisco de los Reyes.