Condenada por la desaparición involuntaria de una mujer embarazada y con discapacidad

BOLETÍN DE PRENSA FGE Nº 403-DC-2022

Condenada por la desaparición involuntaria de una mujer embarazada y con discapacidad

Durán (Guayas), 01 de junio de 2022.- Un Tribunal Penal del Guayas –acogiendo las pruebas periciales, documentales y testimoniales presentadas por Fiscalía– declaró la culpabilidad de la procesada María de Lourdes C. H., como autora directa de la desaparición involuntaria de una mujer con discapacidad y embarazada, de 27 años. El hecho ocurrió el 6 de abril de 2021 en Guayaquil.

La procesada se quedó con la hija de la víctima –que nació cuando su madre estaba cautiva en su domicilio– e, incluso, inscribió a la bebé con sus nombres y apellidos.

En la audiencia de juzgamiento, desarrollada en la Unidad Judicial Penal de Durán, el fiscal de la Unidad de Personas y Garantías, Alfredo Chonillo Muñoz, presentó como pruebas: once testigos, entre agentes aprehensores e investigadores de la Unidad de Personas Desparecidas (Dinased); una funcionaria del Registro Civil, quien conoció la inscripción de la recién nacida; peritos médico y psicólogo, y la denunciante.

A esto se sumaron el informe investigativo, documentación relacionada con la partida de nacimiento de la infante y su respectivo registro, la explotación y extracción de textos, audios y videos de los celulares de la procesada y familiares, entre otras.

El Tribunal Penal del Guayas, conformado por los jueces Fabián Mármol, Abraham Cheing y Martha Gavilánez, acogió todas las pruebas presentadas por Fiscalía y –por unanimidad– emitió la sentencia de trece años de prisión para María de Lourdes C. H., como autora directa del delito. Además, deberá pagar una multa de 25.550 dólares y una reparación integral de 7.000 a favor de la víctima.

Contexto

Según la denuncia de la madre de la víctima, su hija de 27 años –embarazada y con discapacidad intelectual– desapareció de su vivienda, ubicada en la cooperativa Paraíso de la Flor, en el norte de Guayaquil. Según versiones de los vecinos del sector, ella había sido engañada y sacada de su domicilio por un hombre, identificado como alias “Chucho”.

La mujer fue trasladada a la cooperativa “La Herradura”, en El Recreo (Durán), donde permaneció por más de quince días. Por su estado de embarazo avanzado, la víctima fue asistida por una partera que la ayudó a dar a luz.

Según la investigación de Fiscalía, el móvil del delito habría sido acoger a la recién nacida y reconocerla después como su hija legítima.

Luego de dar a luz, la mujer fue trasladada y abandonada en la Terminal Terrestre de Guayaquil, donde fue ayudada por transeúntes y personal de seguridad, que la trasladaron a donde sus familiares y luego a una casa asistencial, donde fue evaluada y asistida.

Iniciada la investigación previa, se ubicó a la agresora, siendo detenida en su domicilio. Además, se recuperó a la recién nacida.

A María de Lourdes C. H. se le formularon cargos y se le dictó prisión preventiva.

Fiscalía abrió por cuerdas separadas una nueva investigación penal por el mismo delito contra cuatro sospechosos que habrían participado en el hecho: la hermana y el conviviente de la procesada, la partera que asistió al alumbramiento y la persona que sacó de su domicilio a la víctima.

Información jurídica

Fiscalía procesó este caso con base en el artículo 163, inciso 2, numerales 1 y 2, del Código Orgánico Integral Penal (COIP, que sanciona el delito de desaparición involuntaria con pena privativa de libertad de diez a trece años.

 

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext. 173123