operativo antidelincuencial frontera norte

Fiscalía realizó operativo antidelincuencial en la frontera norte

operativo antidelincuencial frontera norte
La Fiscalía General del Estado, con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército, en coordinación con sus pares colombianas desarrolló  la “Operación Binacional Sin fronteras Fase II”, cuyo objetivo fue el de controlar y neutralizar el tráfico de drogas ilícitas, precursores químicos y demás actividades delictivas a lo largo de la frontera norte.

En el lado ecuatoriano, el operativo se lo realizó en las poblaciones de La Cadena y Mataje, en Esmeraldas; Pindal, Maldonado, Chincal y Tallambi, en Carchi y General Farfán, Cascales, Lumbaqui, Puerto El Carmen, Puerto Mestanza, Tarapoa y Proyecto; en Sucumbíos.

En estos lugares, se efectuaron controles simultáneos en las principales carreteras y vías de tercer orden de las tres provincias.

Además, se realizaron sobrevuelos para identificar la existencia de cultivos ilícitos y laboratorios de refinamiento de alcaloides, así como allanamientos a varios  inmuebles en donde presumiblemente se habrían llevado a cabo actividades relacionadas con el tráfico ilegal de drogas.

El operativo no dejó personas detenidas, sin embargo en la provincia de Sucumbíos se identificaron propiedades con construcciones de estructura mixtas, cuyas características permiten suponer que se las habría empleado centros de entrenamiento temporal de fuerzas irregulares de Colombia.

En Carchi, en cambio se conoció que grupos irregulares colombianos estarían reclutando menores de edad y otras personas para el transporte de drogas. Además, estos mismos grupos serían los encargados de custodiar cargamentos de droga que aparentemente ingresan al Ecuador.

El “Operativo Binacional Sin Fronteras Fase II” se desarrolló en base a la “Declaración Presidencial de Vecindad para la Prosperidad y Buen Vivir entre Ecuador y Colombia”, dentro del eje de seguridad y defensa en el área de lucha contra el problema mundial de las drogas.