3 procesados son sentenciados por transporte de especies protegidas provenientes de Galápagos

BOLETÍN DE PRENSA FGE Nº 744-DC-2022

3 procesados son sentenciados por transporte de especies protegidas provenientes de Galápagos

Santa Elena (Santa Elena), 30 de septiembre de 2022.- Las pruebas periciales, testimoniales y documentales presentadas por la Fiscalía General del Estado en la audiencia de procedimiento abreviado, demostraron que Freddy Alfonso C. R., Darío J. C. y María Petrona S. Ch. son autores directos de delitos contra la flora y fauna silvestres.

Un Juez de Garantías Penales de Santa Elena los sentenció a una pena privativa de libertad de un año, además del pago de 29.050 dólares como reparación integral y la multa establecida en el artículo 70, numeral 6, del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Fiscalía los acusó por transportar ochenta y cuatro tortugas terrestres gigantes y cinco iguanas doradas provenientes de Galápagos, especies consideradas como protegidas.

En la audiencia de procedimiento abreviado, el fiscal Oswaldo Carvajal, de la Unidad Especializada en Delitos contra el Medio Ambiente y la Naturaleza (Uidmen), presentó –en su conjunto de pruebas– testimonios de los marinos que abordaron las embarcaciones el día del operativo, de los agentes de la Unidad de Policía de Medio Ambiente que oficializaron la detención y de los funcionarios del Ministerio del Ambiente que confirmaron técnicamente que las especies recuperadas son endémicas de Galápagos.

Expuso, además, la autorización de salida emitida para la embarcación donde se encontraron las especies y la autorización de operaciones en el lado continental, pruebas documentales con las que Fiscalía demostró el transporte de las iguanas y tortugas desde la Región Insular.

Asimismo, el Fiscal citó la pericia de reconocimiento del lugar de los hechos e indicios encontrados, entre otras pruebas.

Contexto

El 25 de junio del año en curso, personal de la Armada del Ecuador informó sobre la aprehensión de dos embarcaciones a treinta millas náuticas de Santa Elena y que en una de ellas se transportaban cinco sacos plásticos que contenían iguanas doradas. Asimismo, se encontraron nueve cajas de cartón con ochenta y cuatro tortugas terrestres gigantes.

Seis personas fueron aprehendidas. A todas, Fiscalía les formuló cargos.

Los procesados Freddy Alfonso C. R., Darío J. C. y María Petrona S. Ch. aceptaron su participación en los hechos y se sometieron a un procedimiento abreviado, en el que se los sentenció a un año de prisión.

Las otras tres personas también fueron procesadas por Fiscalía como autores del delito, mediante una audiencia de juicio directo. En la diligencia, el Juez resolvió que ellos no conocían que en la embarcación se transportaban las iguanas y tortugas, por eso ratificó su estado de inocencia.

Los partes informativos detallan que las iguanas doradas (pertenecientes a la familia de Conolopus Subcristatus) y las tortugas Galápagos (Chelonoides Chathamensis, de San Cristóbal, con mortalidad registrada y de las cuales siete fallecieron) se encuentran en categoría de especies amenazadas y vulnerables de la Lista Roja de la UICN Global Vulnerable.

Fiscalía probó que estas especies fueron trasladadas desde Galápagos para ser comercializadas en Guayaquil. En el mercado ilegal de tráfico de especies, las iguanas doradas pueden llegar a costar hasta 20.000, mientras que el valor de las tortugas, oscila entre 3.000 y 5.000 dólares.

Las especies marinas recuperadas –luego de una inspección veterinaria respectiva– fueron trasladadas al Parque Marino Valdivia, ubicado en Manglaralto, a 4 kilómetros del cantón Santa Elena.

Información jurídica

Los procesados fueron sentenciados con base en el artículo 247, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona los delitos contra la flora y fauna silvestres con pena privativa de libertad de uno a tres años.

 

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext. 173123