Ecuador construye un protocolo de escucha especializada para niños víctimas de abuso sexual

BOLETÍN DE PRENSA FGE NO. 205-DC-2017

Quito, 24 de octubre de 2017. –  En el marco de la campaña #AhoraQueLoVes #DiNoMás y el convenio de cooperación entre UNICEF y la Fiscalía General del Estado; se realiza en Quito el I Seminario Nacional sobre escucha especializada para niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.

El protocolo de escucha especializada permite darle valor a la palabra del niño y tomarla en cuenta en el proceso judicial. Esto es crucial debido a que en la mayoría de los casos de abuso sexual, los únicos testigos son la víctima y el abusador, y el niño está claramente en desventaja por su condición vulnerable.

Una buena entrevista, donde el niño se siente tranquilo y cómodo, permite esclarecer los hechos sobre la base del respeto al niño. Esto ayuda no solo al niño a recuperarse de una manera más rápida, sino que evita que el testimonio del niño sea manipulado y sufra más.

El seminario es impartido por el jurista y profesor brasileño Benedito Dos Santos, experto en escucha especializada a niños víctimas de abuso sexual, y la experta estadounidense Linda Cordisco Steele, formadora senior del National Children Advocacy Center.

El protocolo apunta a que se realice una sola entrevista oficial en el caso de investigaciones con niños y niñas. De acuerdo a los expertos, la debilidad en la coordinación entre las instancias puede generar múltiples entrevistas, las cuales pueden ser reiterativas o ser realizadas por distintos entrevistadores. Esto no es recomendable, ya que puede aumentar la angustia del niño y su percepción de que la investigación le es perjudicial, así como generar inconsistencias en el testimonio.

El seminario convoca a más de 60 funcionarios públicos, entre ellos: Fiscalía, Consejo de la Judicatura, ministerios de Educación, Salud Pública, Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Interior, DINAPEN, Inclusión Económica y Social, la Defensoría del Pueblo, la Defensoría Pública, la Asamblea Nacional, y ECU911. Estarán presentes también la academia y organizaciones de la sociedad civil que trabajan con niñas, niños y adolescentes víctimas.

El objetivo es construir con todos los actores el protocolo para asegurar una adecuada articulación entre las partes y evitar duplicidad de acciones.

Seguido del seminario, se realizará un taller del 25 al 28 de octubre con los operadores de justicia para construir el protocolo de entrevista forense que realizan los psicólogos de la Fiscalía a las víctimas. Durante el taller se analizarán: la estructura de la entrevista, el lugar y momento a ser realizada, los participantes, la forma de registrarla, la duración, las estrategias para la formulación de las preguntas, el uso de materiales de apoyo, entre otros aspectos.

Se estima que la construcción del Protocolo concluya en febrero 2018, momento en el cual, la Fiscalía hará un lanzamiento oficial sobre el protocolo finalizado para su implementación a nivel nacional.

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext 173123