Fiscalía reformuló cargos, de intimidación a tentativa de femicidio

La audiencia de reformulación de cargos se realizó en la Unidad de Flagrancia de Pichincha.

Quito, 7 de junio del 2016.-  Por el caso de la mujer que fue agredida por su conviviente en Cotocollao, al norte de Quito, el 29 de mayo del 2016, la Fiscalía Provincial de Pichincha reformuló cargos por el delito de tentativa de femicidio.

Por este caso, hace ocho días, se presentaron cargos por intimidación. Sin embargo, al valorar los hechos y los antecedentes que llevaron a que  Elías A., de 27 años, agrediera con un cuchillo a su esposa, la lastimara en su cuello y cortara los dedos de sus manos,  la Fiscalía decidió replantear esta investigación.

Así, Fabricio Rivera, fiscal 9 de flagrancia de la Fiscalía, para reformular cargos presentó el informe psicológico realizado a la víctima, donde se refleja la existencia del círculo de violencia. Además, el objetivo del agresor, aquella noche,  habría sido llevársela amarrada en la cajuela del auto, matarla  y suicidarse después.  

La mujer, de 27 años, tenía una boleta de auxilio desde 2015 por las agresiones continuas y las amenazas de muerte que recibía de su esposo.

En la audiencia realizada la noche de este 6 de junio, el fiscal Rivera explicó el concepto de femicidio, para sustentar el contexto del hecho delictivo en la nueva presentación de cargos, ante la jueza de la Unidad de Flagrancia de Pichincha, Elba Méndez.

El femicidio es el resultado de la violencia extrema proveniente de un hombre que cree tener el derecho de ejercer poder sobre ese ‘objeto’ llamado mujer y cuya máxima expresión de esta lucha de poder es la muerte de ella. Es el desenlace del círculo de violencia.

La objetivación de la mujer, en este caso, sucedió cuando se intentó justificar que el motivo de la agresión fue que a ella la quiso “sacar a bailar” un hombre, en el contexto de una reunión al que asistió la pareja. Ella lo rechazó y después su esposo, ya en la casa, le reclamó el que ‘otro se le acercara’, al punto de casi acabar con la vida de la mujer, delante de la hija de ambos, una niña de tres años.  

Elías A. es procesado según el artículo 141  del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que determina una pena de 22 a 26 años para quien cometa femicidio. También por el 142 numerales 2 y 3 que agravan el delito cuando el agresor mantiene relaciones de convivencia, en este caso, y cuando el delito se comete en presencia de hijos u otro familiar de la víctima.

La instrucción fiscal, momento procesal donde la Fiscalía recolecta elementos, en este caso durará 30 días.