Tres personas fueron vinculadas en caso de adopción ilegal en Cuenca


El fiscal Leonardo Amoroso sustentó su teoría del caso en la audiencia de vinculación desarrollada en el Complejo Judicial de Cuenca.

Cuenca, 14 de enero de 2016.- Narcisa H., Juan T. y Cristian T. habrían participado en el plagio y adopción ilegal de una niña en Cuenca. Por ello se dictó orden de prisión preventiva en contra de los tres ciudadanos, que se encuentran prófugos.

La tarde del jueves 14 de enero, la Fiscalía vinculó a las tres personas al proceso por el delito de adopción ilegal. Este caso se inició el 8 de noviembre del 2015, con la formulación de cargos a otros dos ciudadanos: una pareja de esposos que adoptaron con un trámite fraudulento a la niña y la mantenían bajo su poder. En total son cinco procesados.

En la audiencia de vinculación, el fiscal Leonardo Amoroso indicó que una señora de nombre ‘María’, a quien la Fiscalía identificó como Narcisa H., llegó a su vivienda de la madre de la niña, ubicada en el barrio Las Orquídeas, de Cuenca, al cuarto día de que diera a luz. Ella era una desconocida, pero se ganó su confianza indicando que era íntima amiga de su mamá fallecida.

La madre de la niña recibió la visita de ‘María’ por varios días, le llevaba obsequios y se ofrecía cuidarle. El 13 de octubre del 2015, cuando la niña tenía ochos días de nacida, ‘María’ le dio agua y dos pastillas a la mamá de la niña, esto le produjo malestar y se quedó dormida.

Despertó cuando su papá llegó a la casa y le preguntó por la niña, quien ya no estaba en su dormitorio. ‘María’ también se habría llevado documentos personales como cédula y certificado de votación, el tipo de sangre de la niña y su certificado de nacido vivo, además celulares y dinero, sin dejar rastros.

Según las investigaciones de la Fiscalía, Narcisa H. aparentó ser representante de una supuesta casa de acogida de niños abandonados y Juan T. fingió ser psicólogo de una institución pública. Ellos habrían ofrecido a la pareja de esposos entregarles una niña en adopción, debido a que en la casa de acogida, supuestamente, tenían bebés abandonados.

Les dijeron que tenían que realizar un trámite y que deben contribuir económicamente para esta casa de acogida. Para ello la pareja de esposos desembolsó 5.600 dólares.

El fiscal Amoroso indicó que luego de que Narcisa H. les informó a la pareja de esposos que tenían una niña para darles en adopción, en septiembre de 2015, incluso antes de que naciera la niña, se tramitó su certificado de inscripción en el Registro Civil. Debido a esto se presume que el plagio de la niña fue planificado unos meses antes.

El certificado de inscripción fue tramitado con otra fecha de nacimiento y cédula de identidad. La pareja de esposos se habrían identificado como los padres de la niña, Narcisa T. testificó ser la partera que atendió a la supuesta madre en el parto, mientras que Cristian T. también sirvió de testigo.

Durante la audiencia de vinculación, la Fiscalía presentó como elementos de convicción la versión de la madre de la niña, los informes de investigación de la Policía, que incluyen una triangulación de llamadas telefónicas, versiones de la pareja de esposos procesados, el acta de inscripción de la niña, entre otros.

La niña fue rescatada en noviembre de 2015, durante un operativo dirigido por la Fiscalía, en coordinación con la Policía, en los cantones de Déleg y Azogues, provincia de Cañar. Durante esta diligencia fue detenida la pareja de esposos, quienes tenían a la niña en su vivienda, ubicada en Azogues.

Dato

El artículo 107 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona el delito de adopción ilegal con pena privativa de libertad de 10 a 13 años.