Tribunal emitirá este 24 de noviembre su fallo en juicio por cohecho

 
Fiscal General, Galo Chiriboga Zambrano, expresó que, a través de las pruebas testimoniales y documentales presentadas por la Fiscalía se demostró la materialidad del delito y la responsabilidad de los ahora sentenciados.

Quito, 23 de noviembre del 2015.- Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado, acusó a Esperanza G. y a Miguel S., exgerente general de la empresa de Agua Potable y Alcantarillado San Mateo de Esmeraldas, como autores de cohecho. Este delito tipificado en el artículo 285 del Código Penal, por cuanto eran funcionarios públicos.

Asimismo acusó a Santiago P., representante legal de la empresa Promocaledonian Ecuador S.A., como autor del delito tipificado y sancionado en el artículo 290 del  mismo cuerpo legal. Esto en virtud de que él es quien habría autorizado la entrega del dinero de la mencionada empresa para darlo a los servidores públicos.

La Fiscalía, en cambio, se abstuvo de acusar a Walter T., debido a que su actuación no encuadra dentro del delito que se juzgó, ya que él obedeció órdenes de Esperanza G., pero no era funcionario público. Pues no tenía contrato en la Asamblea.  

La tarde de este lunes 23 de noviembre, la Fiscalía presentó los alegatos de cierre en la audiencia de juicio contra la asambleísta Esperanza G. y los ciudadanos Miguel S., Walter T. y Santiago P. 

Chiriboga Zambrano expresó que, a través de las pruebas testimoniales y documentales presentadas por la Fiscalía se demostró la materialidad del delito y la responsabilidad de los ahora sentenciados. 

En su intervención, el Fiscal General se refirió a  la ‘Operación Gavilán’ desarrollada por miembros de la Secretaria Nacional de Inteligencia (Senain), con el objetivo de verificar la información entregada por una fuente humana. Esta verificación fue puesta en conocimiento de Jorge Glas, vicepresidente de la República, quien presentó una denuncia en la Fiscalía General del Estado. 

Galo Chiriboga señaló que el Vicepresidente de la República adjuntó a su denuncia un disco compacto al que se le hicieron varias experticias como la extracción y reconocimiento de contenidos. Estas demostraron que las voces eran de Esperanza G. y Miguel S. 

Además, la  Fiscalía incorporó como prueba documental el Decreto Ejecutivo 786 que designó a Miguel S. como presidente Ejecutivo de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado ‘San Mateo’. En esa condición realizó la declaratoria de emergencia en Esmeraldas, lo que le permitió contratar sin concurso la construcción emergente de la primera etapa de la obra. 

El contrato lo suscribió con Santiago P., gerente General y Representante Legal de Promocaledonian Ecuador S.A. 

Para esta contratación, Miguel S. no invitó a ninguna otra empresa como está probado con las copias certificadas de todo el proceso precontractual y contractual que también la Fiscalía ingresó como prueba documental. 

El Fiscal General también se refirió a que Santiago S., personalmente, compareció a la ciudad de Esmeraldas a firmar el contrato el 26 de julio de 2013. Ese mismo día recibió su representada Promocaledonian, el anticipo del 60% del monto global de la obra, es decir 13’817.549,07 dólares. 

Estos valores provenían de Petroecuador, quien realizó dos desembolsos. Esto, en cumplimiento de un convenio de Compensación Social entre esta entidad pública y la Empresa de Agua Potable San Mateo, debido a que el proyecto se encontraba dentro del área de influencia de la Refinería de Esmeraldas.

Chiriboga Zambrano también expuso que la empresa Promocaledonian, con un capital  de 800 dólares, logró una contratación por un monto de 26’824.468,60 dólares. 

Asimismo, la Fiscalía probó la condición de asambleísta de Esperanza G., quien recibió, a través de Walter T., dos maletas de dinero enviado por Miguel S., el cual fue entregado por Santiago P. por la contratación del cambio de tubería de agua potable en Esmeraldas. 

El Tribunal de la Sala Penal emitirá su fallo, este martes 24 de noviembre, a las 16:00.