Finalizó exposición de pruebas en audiencia de juicio contra asambleísta por cohecho


Fiscal General, Galo Chiriboga Zambrano participó en el tercer día de audiencia en la Corte Nacional de Justicia.

Quito, 23 de noviembre del 2015.- En el tercer día de audiencia de juicio contra la asambleísta Esperanza G. y los ciudadanos Miguel S., Walter T. y Santiago P., continuó la presentación de la prueba por parte de la defensa de los acusados en este caso.

Miguel S., representante legal de la Empresa de Agua Potable ‘San Mateo’ de Esmeraldas, presunto responsable del delito de cohecho, dio su testimonio sin juramento ante el Tribunal de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Al inicio, este ciudadano se declaró inocente del delito que se le imputa. Explicó  las razones por las que declaró la emergencia en Esmeraldas, por la falta de agua potable.

Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado, le interrogó el por qué suscribió un contrato con la empresa Promocaledonian Ecuador S.A. , la cual tenía un capital de apenas 800 dólares. Ante lo cual respondió que hubo un análisis técnico previo.

Sin embargo, Galo Chiriboga, al repreguntarle sobre el resultado del  análisis técnico que debió haberse realizado antes de contratar a la mencionada empresa, Miguel  S. se acogió al derecho al silencio.

Otro de los acusados,  Walter T., también dio su testimonio ante los jueces. Relató  que trabajó para Esperanza G., pero no era funcionario de la Asamblea. Reconoció que por disposición de la asambleísta Esperanza G., se trasladó hacia Esmeraldas para retirar 2 maletas con dinero que se las dio Miguel S.

La asambleísta le habría dicho que debían darle este dinero por el contrato de agua potable firmado con Promocaledonian Ecuador S.A.

Además, dijo que entregó las maletas a la asambleísta en su domicilio y que antes de abrirlas llamó a Miguel S. para que le de las claves de las mismas.

Mientras que la defensa de Santiago P. fue muy breve debido a que este ciudadano extranjero se encuentra fuera del país.

Cabe recordar que la asambleísta Esperanza G. dio su testimonio en el segundo día de audiencia, es decir el pasado 21 de noviembre.

Así es que finalizó la etapa de prueba en la audiencia de juicio. Esperanza G. y los ciudadanos Miguel S., Walter T. y Santiago P. son acusados por el delito de cohecho, tipificado en el artículo 280 del COIP (Código Orgánico Integral Penal). Es decir,  habrían  recibido o aceptado un beneficio económico indebido.

Según las investigaciones fiscales, el delito se habría cometido dentro del contrato entre la empresa de Agua Potable San Mateo y la empresa Promocaledonian Ecuador S.A., para instalar la tubería de agua potable de Esmeraldas.

Esperanza G. habría emplazado a Miguel S. para que contrate a la empresa  Promocaledonian Ecuador  S.A., por cuanto ya habría hablado con Petroecuador, que era de donde provenían los recursos económicos.

Previo a ello, Miguel S., en su calidad de representante legal de la empresa de Agua Potable ‘San Mateo’, habría emitido dos resoluciones de emergencia, sin identificar de manera documentada  las causas generadoras de esta situación.

La tarde de este lunes 23 de noviembre, las partes procesales presentaron los alegatos finales y posteriormente el Tribunal, conformado por Miguel Jurado, Gladys Terán y Luis Enríquez, pasó a deliberar antes de emitir su resolución.