6 personas con prisión preventiva tras operativo ‘Aspirante’

Quito, 06 de junio del 2015.- Tras la audiencia de formulación de cargos realizada en la Unidad de Flagrancia de Pichincha, a 6 de 9 procesados se les dictó prisión  preventiva por asociación ilícita. Estos ciudadanos  fueron detenidos en el operativo  ‘Aspirante’ ejecutado por la Fiscalía, el pasado 5 de junio.

La audiencia se efectuó la madrugada del 6 de junio, ante el juez de Garantías Penales Juan Andrés Salazar, quien ordenó además medidas sustitutivas para otros 3 procesados, como son la prohibición de salida del país y su presentación periódica ante el fiscal.

Ramiro Sánchez, fiscal del caso, informó que solicitó la libertad de dos personas, quienes también fueron aprehendidas, debido a que no se encontraron suficientes elementos de convicción en su contra.

En el operativo ‘Aspirante’ se detuvo a 11 personas y se ejecutó en varios sectores de Quito y Guaranda. En la acción  participaron 6 fiscales, secretarios, asistentes y personal de la Policía Nacional.

Según las investigaciones desarrolladas por la Fiscalía durante dos meses,  los ahora procesados integrarían una banda dedicada a falsificar documentos como cédulas de identidad y títulos académicos de tercer nivel notariados. El objetivo era facilitar el ingreso de varias personas como aspirantes  a la Policía Nacional.

Para esto recurrían a la suplantación de identidad, es decir, además de adulterar los documentos se valían de otras personas para que rindan  las pruebas físicas y psicológicas en lugar de los postulantes.

El fiscal Ramiro Sánchez explicó que existe una procesada,quien al parecer sería la organizadora de todo el trabajo delictivo,  Patricia A. quien habría cobrado  a cada aspirante, que no pasó las pruebas, entre 5000 y 7000 dólares dinero que se presume era destinado al pago de las personas que actuaban como falsificadores y suplantadores.

A más de este delito, Patricia A., sería autora directa de otras infracciones como: enriquecimiento privado y autora mediática de falsificación y utilización de documento público y suplantación de identidad. Esto según el Fiscal del caso hace que por primera vez  se formule cargos con “concurrencia real de infracciones” es decir, por la comisión de varios delitos.

Entre las principales evidencias que la Fiscalía presentó constan los certificados de depósito a nombre de Patricia A., así como un informe de la Unidad de Análisis Financiero relacionado con los movimientos financieros de esta persona,  quien en el 2014 registra 160.000 dólares sin justificar.

Cabe señalar que  los cinco allanamientos realizados en Quito, en los sectores de Quitumbe, Turubamba, La Ecuatoriana, centro histórico  y Chimbacalle fueron posibles gracias a las técnicas investigativas utilizadas, entre ellas: filmaciones, escuchas telefónicas, debidamente autorizadas por el juez competente. Además se  recabaron abundantes indicios y evidencias que involucran a los procesados.

La instrucción fiscal por este caso tendrá una duración de 90 días y no se descarta la posterior vinculación de más personas con fines investigativos.

 Dato:

El delito de asociación ilícita está tipificado en el artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece una pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Sin embargo, en el caso Patricia A., si se comprueba la comisión de los demás delitos podría enfrentar una pena de hasta 10 años de prisión