CASO JAGUAR

Delito: delincuencia organizada con fines de tráfico de drogas.

El antecedente de este caso es la instrucción fiscal abierta en Napo por el robo perpetrado, en abril de 2022, a la ex Secretaría Técnica de Drogas de esa provincia, de donde se sustrajeron 2.350 kilos de clorhidrato de cocaína.

En ese contexto se abrió una investigación previa que permitió conocer, que el propósito de este grupo estructurado no sería el de sustraer la sustancia estupefaciente antes señalada, sino recuperarla, porque pertenecería a esa organización.

Los procesados serían parte de un grupo delictivo vinculado con organizaciones y carteles extranjeros, principalmente con Wilmer S. F., alias “Gato Farfán”.

2024
18 de abril de 2024

Se ejecutan allanamientos simultáneos en Guayas, El Oro, Pichincha, Esmeraldas, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi y Loja, en los que 14 personas son detenidas.

Además, se incautan dos vehículos, cinco armas de fuego (entre pistolas, fusiles y una subametralladora), municiones de diferentes calibres, teléfonos celulares, dispositivos electrónicos y gran cantidad de dinero en efectivo.

Más información

19 de abril de 2024

5 procesados en Quito

La Jueza de la Unidad Judicial para el Juzgamiento de Delitos Relacionados con Corrupción y Crimen Organizado dicta prisión preventiva para el expolicía Olger O. y Jorge S., procesados como autores directos de la infracción penal.

Mientras que a Mónica S., Elizabeth G. y Shirley R. les dispone prohibición de salida del país y presentaciones periódicas.

Los procesados y otros involucrados coordinaron y planificaron la recuperación de la droga.

9 procesados en Guayaquil

La misma Jueza dicta prisión preventiva para Elton A. V. (policía en servicio pasivo) y Freddy L. C. (policía en servicio activo). Mientras que a Argelina C. M., Damián V. R., Anthony E. V., Luis T. C., Luis C. T., Edwin M. V. y Byron V. Ll. (policías en servicio activo) les ordena medidas de prohibición de salida del país y presentación cada tres días ante la Fiscalía más cercana a su residencia.

La Unidad Especializada de Investigaciones Contra la Delincuencia Organizada de Guayas (Unidot-G) abrió una investigación previa el 7 de octubre de 2022, tras haber recibido un parte informativo de la ULCO, en el que se señalaba que un grupo de personas operaba al interior de la institución policial (en sus unidades de élite) para comprar y después evaluar información respecto a casos de incautación de droga.

Más información