Suman seis procesados por presunto envío de sustancias no permitidas en caso ‘Cielo limpio’

Quito, 10 de diciembre del 2014.- El  juez de la Unidad Judicial de Pichincha, Pedro Troya, vinculó a Omar L. a la instrucción fiscal que investiga a otros cinco expolicías  por  tráfico de estupefacientes, en el caso ‘Cielo limpio’

La audiencia de vinculación se desarrolló en la Unidad Judicial Penal de Pichincha, donde el fiscal Fernando Guerrero argumentó que existen suficientes  elementos de convicción contra el implicado, entre ellos, el audio de las conversaciones telefónicas entre los exuniformados  procesados el 13 de septiembre del 2014 y Omar L.

En la diligencia, el fiscal Fernando Guerrero  señaló que este ciudadano es parte del grupo de policías que aprovechaban su condición de autoridad para trasladar  las sustancias no permitidas  en maletas de mano. Así evadían los controles aeroportuarios.

El Fiscal  manifestó que durante  la investigación se logró determinar que los exservidores policiales laboraban en la Dirección Nacional Antinarcóticos y en la seguridad de equipajes en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito. Ellos a su vez tenían conexiones con otros uniformados que prestaban sus servicios en las terminales aéreas de Guayaquil y Latacunga.

“Los procesados serían parte de una red  que se dedicaba a facilitar el envío de sustancias estupefacientes a través de maletas que llevaban pasajeros (mulas de narcotráfico) desde los aeropuertos internacionales de Ecuador hacia México y Europa”, argumentó el fiscal.

Fiscalía inició la indagación previa del caso el 11 de julio del 2013, cuando se receptó la noticia del delito. Se hicieron seguimientos, grabaciones e interceptaciones de llamadas de los ahora procesados, de donde se obtuvo información detallada de la forma en la que operaban.

El 12 de septiembre del 2014, Iván I., Alejandro A., Javier Ch., Dario A. y Víctor G., fueron detenidos durante el operativo ‘Cielo limpio’, que se desarrolló en las inmediaciones del Aeropuerto Mariscal Sucre en Tababela.

El juez Pedro Troya dictó medidas sustitutivas contra el procesado como la prohibición de salida del país y la presentación obligatoria ante la Fiscalía

Dato:

El delito de tráfico de estupefacientes, según Art. 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) contempla una sanción que se aplica según cuatro escalas: 

Mínima: de dos a seis meses de prisión; mediana; de uno a tres años; alta: de cinco a siete años y gran escala: de 10 a 13 años.