Caso Laz Jama: Se instaló audiencia de juicio en contra de cuatro policías

BOLETÍN DE PRENSA FGE Nº 102-DC-2022

Caso Laz Jama: Se instaló audiencia de juicio en contra de cuatro policías

Guayaquil (Guayas), 09 de febrero del 2022.- En la Unidad Judicial Norte se instaló la audiencia de juzgamiento en contra de cuatro policías en servicio activo, por presuntos delitos de privación ilegal de la libertad y tortura, en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos.

El fiscal de Derechos Humanos, Ángel Cujilema Daga, expuso su alegato de apertura, donde detalló lo elementos recabados durante toda la investigación, que harían presumir la participación y la autoría de Geovanny Alexandro M. V., sargento segundo; y Washington Daniel V. V., cabo segundo (al tiempo de los hechos); como presuntos responsables del delito de privación ilegal de la libertad.

Además, indicó que presentará las pruebas que determinan que el mayor de Policía Lenin David P. U., sería el autor del delito de tortura, aprovechándose de su conocimiento técnico y de su posición como funcionario público; y Richard Michael A. L., cabo primero, como autor por omisión.

El agente fiscal, señaló que durante la etapa de juicio, Fiscalía demostrará que Víctor Laz Jama, fue aprehendido, interrogado y torturado por considerarle un consumidor de sustancias estupefacientes, sin serlo.

En el primer día de audiencia, se escuchó el testimonio de la víctima, Víctor Laz Jama, quien afirmó que los policías habrían intentado lograr que él se reconozca ser “hachero”, “drogadicto” o “vendedor de estupefacientes”, mientras era torturado en una Unidad de Policía Comunitaria (UPC).
Al finalizar la diligencia –en su primer día– los jueces del Tribunal, indicaron que la nueva fecha y hora de la audiencia será notificada a las partes procesales, para su reinstalación.

Contexto

Los hechos se registraron la tarde del 27 de enero de 2015, Víctor terminó su jornada de labores en uno de los suburbios de Guayaquil, y se dirigió a unas canchas de fútbol para encontrarse con sus amigos.

Antes de llegar, fue abordado por los policías Geovanny Alexandro M. V. y Washington Daniel V. V., bajo sospecha de ser consumidor y vendedor de marihuana en el sector. Sin embargo, no le encontraron sustancia alguna, ni para justificar una aprehensión flagrante.

Pese a eso –y sin haberle leído sus derechos o información sobre los motivos de su detención– se lo llevaron a una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) lejana al lugar de su privación de libertad y lo pusieron a órdenes del entonces capitán Lenin David P. U.

Lo encerraron en la sala de reuniones de la UPC. Lenin David P. U. inició el interrogatorio para verificar si Víctor era consumidor o vendedor. Habrían buscado que se declare culpable. Primero intimidó y amenazó a la víctima.

Como no aceptaba los “cargos” fue golpeado en reiteradas ocasiones. En uno de esos golpazos –propinado con el tolete por Lenin David P. U. –, la víctima levantó su mano izquierda para protegerse. Esa lesión está latente hasta la actualidad.

Después de los golpes –y ante la negativa de Víctor de aceptar la lluvia de acusaciones– aplicaron descargas eléctricas en varias partes de su cuerpo.
El policía Richard Michael A. L. estuvo en esa sala de reuniones. Vio todo el proceso de tortura y no pronunció palabra o ejecutó acción alguna para detenerlo.

Dos policías subalternos entraron a la sala –después de escuchar por más de una hora los gritos de dolor y de súplica del torturado– para decirle al capitán que Víctor es un cevichero de un restaurante que ellos conocían. Solo entonces lo dejó tranquilo y envió a su chofer a la farmacia por una ampolla y por hielo para aliviarle el dolor.

Luego, el Capitán lo trasladó en el patrullero hasta la cevichería y se comprometió ante los dueños del local a reconocer económicamente las lesiones provocadas a la víctima, sin embargo eso no sucedió.

 

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext. 173123