CASO FURUKAWA

Delito: trata de personas con fines de explotación laboral.

Con base en el Informe de Verificación de Derechos Humanos, relacionado con la empresa Furukawa Plantaciones C. A. del Ecuador –que la Defensoría del Pueblo entregó a la Fiscalía General del Estado el 21 de marzo de 2019–, se inició una investigación previa por el presunto delito de trabajos forzados u otras formas de explotación laboral.

Contexto de la empresa – 1963

Furukawa, empresa de capital japonés, se estableció en Santo Domingo de Los Tsáchilas en 1963. Se dedica al cultivo y procesamiento de abacá, una planta de la que se obtienen fibras vegetales muy resistentes, utilizadas en la fabricación de papel. Por su dureza, también es materia prima en las industrias textil y automotriz.

Actualmente, Furukawa cuenta con unas 32 haciendas en las provincias de Santo Domingo, Los Ríos y Esmeraldas. Sin embargo, desde que la Defensoría del Pueblo presentó el Informe de Verificación de Derechos Humanos, varios campamentos fueron abandonados o destruidos.

2019
21 de marzo de 2019

Fiscalía conoce el caso, que es sorteado a la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti 4) de Santo Domingo de Los Tsáchilas, para que inicie la investigación previa por un presunto delito de trabajos forzados u otras formas de explotación laboral.

La empresa FURUKAWA PLANTACIONES C. A. DEL ECUADOR habría mantenido a sus trabajadores en “[…] condiciones de vida, vivienda y trabajo indignos, precarios e inhumanos, lo que habrían configurado una forma de servidumbre de la gleba, forma contemporánea de esclavitud […]”. Así consta en el Informe de Verificación de Derechos Humanos que la Defensoría del Pueblo puso en conocimiento de la Fiscalía General del Estado.

20 de junio de 2019

La Fiscalía de Soluciones Rápidas de Santo Domingo de Los Tsáchilas abre una investigación previa por el presunto delito de falta de afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por parte de una persona jurídica (Furukawa). Se emiten 18 impulsos fiscales y se efectúan 28 diligencias (corte: a 10 de agosto de 2021).

05 de septiembre de 2019

Por solicitud de Fiscalía, el juez de la Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Santo Domingo, Mentor Alberto Tapia Verdezoto, otorga la medida de protección constante en el numeral 3 del artículo 558 del Código Orgánico Integral Penal (COIP): prohibición a los indagados de realizar actos de persecución o intimidación, a favor de 103 personas (víctimas) y en contra de los investigados (representantes de la empresa Furukawa).

Fiscalía solicita ampliar las medidas para una de las víctimas, con el fin de resguardarla de una acción de desalojo que se pretendía ejecutar. Sin embargo, la Judicatura argumenta que se mantiene la medida de protección del artículo 558.3 y no concede la ampliación.

06 de septiembre de 2019

Funcionarios de la Fiscalía General del Estado, de la Defensoría del Pueblo, del Ministerio de Salud Pública y de otras instituciones acuden a un llamado hecho por la Comisión Especializada Permanente de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional, para recorrer varios campamentos de Furukawa en Santo Domingo de Los Tsáchilas y evidenciar la situación de sus trabajadores.

Más información

2021
04 de junio de 2021

La Fiscalía General del Estado emite un comunicado para anunciar que se revisarán todas las diligencias ejecutadas con el fin de “precautelar el acceso a la justicia y proteger los derechos de las posibles víctimas”.

Más información

26 de julio de 2021

Como parte del avance de la investigación previa de Fiscalía, hasta el 26 de julio de 2021 se emiten 112 impulsos fiscales para ejecutar 226 diligencias investigativas.

Entre estas constan: versiones de funcionarios de la Inspectoría del Trabajo (4), Defensoría del Pueblo (4), de asambleístas (3), de Furukawa (7), de trabajadores y extrabajadores víctimas (75); así como documentos respecto a la existencia y funcionamiento de la empresa, acciones institucionales, contratos de arriendo, entre otras; además de diversos peritajes de diferente índole.

30 de julio de 2021

Por invitación de la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional, funcionarios de Fiscalía recorren –por segunda ocasión– haciendas de la empresa Furukawa en Santo Domingo de Los Tsáchilas, para acompañar a los legisladores a conocer de primera mano la situación de los trabajadores.

Más información

25 de septiembre de 2019

Con el objetivo de salvaguardar la investigación y mantener el principio de objetividad, Fiscalía desplaza el expediente a la Fedoti 1 de Pichincha (Quito).

28 de octubre de 2021

La Fiscalía General del Estado formula cargos contra Marcelo A., Ángel S. y Adrián H., gerente actual y exgerentes (respectivamente) de la empresa Furukawa Plantaciones C. A. del Ecuador, por su presunta participación en los delitos de trata de personas con fines de explotación laboral.

Como medidas de protección a favor de las víctimas, la Magistrada Susana Sotomayor dispone la prohibición de concurrir a lugares donde se encuentren las víctimas, evitar de acercarse a las mismas y realizar actos de persecución e intimidación, ya sea por ellos o terceros, incluidos funcionarios de la empresa Furukawa.

Más información

2022
04 de febrero de 2022

Dentro del proceso por presunta trata de personas con fines de explotación laboral, la Fiscalía General del Estado vincula a los ciudadanos Hugo Adolfo Ch. B., gerente Comercial; Seiji N., exgerente de Producción; y, Paúl Israel B. G., exgerente de Recursos Humanos, además de la persona jurídica Furukawa Plantaciones C. A. del Ecuador, a la causa investigada.

La jueza Susana Sotomayor dispone prohibición de salida del país y presentación periódica cada quince días ante la autoridad, la colocación del dispositivo de vigilancia electrónica para las tres personas naturales y la extensión de 30 días de la instrucción fiscal.

Se reitera la prohibición de enajenar bienes muebles e inmuebles que se encuentren a nombre de la empresa Furukawa.

Hasta el momento, seis personas naturales y una jurídica son procesados en esta causa.

Más información

15 de noviembre de 2022

Se declara fallida la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra 5 personas naturales y la empresa Furukawa Plantaciones C. A. del Ecuador, procesados por su presunta participación en el delito de trata de personas con fines de explotación laboral, por la inasistencia de la defensa de la persona jurídica.

La Jueza de la causa dispone una sanción para el abogado de la empresa y vuelve a convocar a las partes procesales para la instalación de la diligencia, el 16 de enero de 2023.

2023
17 de enero de 2022

Se instala la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La Fiscalía General del Estado presenta su dictamen acusatorio contra Marcelo A., Ángel S., Adrián H., Hugo Ch. y Paúl B., exfuncionarios de nivel directivo y gerencial de la empresa, además de la persona jurídica Furukawa Plantaciones C. A. del Ecuador y solicita que sean llamados a juicio por su presunta participación en el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

La audiencia continúa con la intervención de las defensas de los procesados.

Más información

18 de enero de 2022

Luego de escuchar la intervención de todas las partes procesales, la Jueza de la causa suspende la audiencia e informa que notificará oportunamente la fecha y hora para dar a conocer su resolución, de llamar o no a juicio a los 5 procesados y a la empresa Furukawa Plantaciones C. A. del Ecuador por su presunta participación en el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

Más información

27 de febrero de 2023

Jueza llama a juicio a 3 personas y la empresa Furukawa Plantaciones del Ecuador por su presunta participación en el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

Esto, tras haber analizado los elementos de convicción presentados por Fiscalía y encontrar graves y fundadas presunciones de la existencia del delito y de la participación de quienes fueron llamados a juicio.

Además, Fiscalía decide apelar el sobreseimiento dictado a favor de 2 de los imputados.

Más información

Casos de Connotación