Caso Waorani: Juez dictó prisión preventiva para procesados por presunto delito de genocidio

Caso Waorani: Juez dictó prisión preventiva para procesados por presunto delito de genocidio

El Coca.- Tras escuchar los alegatos de la Fiscalía, el juez Segundo de Garantías Penales de Orellana, Álvaro Guerrero, dispuso prisión preventiva, como medida cautelar personal contra 15 ciudadanos ecuatorianos de la comunidad Waorani, con fines investigativos, dentro del caso relacionado con la muerte de un grupo de nacionalidad Tagaeri-Taromenane.

La audiencia, se realizó la tarde la tarde de este miércoles 27 de noviembre del 2013, en la ciudad del Coca, con la presencia de seis de los procesados y su defensor público.

Para garantizar el cumplimiento de sus derechos constitucionales y legales, la diligencia se cumplió con la asistencia de una persona bilingüe (wao-español), quien se encargó de traducir a la lengua nativa de los sospechosos, la intervención de cada una de las partes procesales.

Durante su exposición, Andrés Cuasapaz, fiscal que lleva la causa, describió los elementos de convicción que hacen presumir la existencia del delito investigado. Versiones de varias personas tanto mestizas como de la comunidad Waorani, videos y fotografías, informes periciales y antropológico, el  parte policial suscrito por el jefe de la Policía Judicial de Orellana, entre otros.

Las versiones tomadas por la Fiscalía a seis de los procesados, coinciden en la incursión efectuada por miembros Waorani, hasta la zona habitada por clanes Tagaeri-Taromenani, el uso de armas de fuego y lanzas ancestrales para dar muerte a un número indeterminado de personas que posiblemente pertenecían a los pueblos en aislamiento.

Ademas de la movilización forzosa de dos niñas de Tagaeri-Taromenani, quienes fueron trasladas hasta los poblados de Díkaro y Yarentaro.

A esta audiencia asistió Galo Chiriboga Zambrano, fiscal General del Estado, quien señaló que este es un caso emblemático en el país. “Esta es la primera vez que un hecho de esta naturaleza se judicializa”.

“Este acto jurídico se desenvuelve dentro del marco de la Cosntitución, que garantiza la vida de las personas”, afirmó Chiriboga Zambrano.

El juez  Guerrero dispuso el inicio de la instrucción fiscal que tendrá una duración de 90 días.

Datos:

El martes 26 de abril del 2013, luego de verificar la situación de indefensión de una de las niñas taromenane, quién permanecía en el poblado Waorani de Yarentaro, la Fiscalía General del Estado, a través del Sistema de Protección de Víctimas y Testigos (SPAVT), de Orellana y el equipo de investigación, coordinó su rescate, junto con los ministerios del Interior y de Justicia.

La niña taromenane, junto con otra menor, fue llevada al poblado de Yarentaro en abril del 2013, por un grupo indígena Waorani que incursionó en el parque Nacional Yasuní en busca de las personas que dieron muerte a Ompore y Buganey, ancianos de la comunidad. Como resultado de esa entrada al parque murieron integrantes del clan taromenane, pueblo en aislamiento voluntario.