CASO PÁRROCO GUÁPULO

Dos hermanas, que fueron víctimas de delitos sexuales por parte del párroco de la parroquia de Guápulo, Genaro B., de 50 años, decidieron contar lo ocurrido a su familia, en febrero de 2019.

El religioso fue aprehendido e inició el proceso penal en su contra.

En el caso de la menor de las hermanas, de 10 años, perpetró el delito cuando le impartía clases de catecismo, ofreciéndole galletas y llevándola a su oficina.

En el caso de su hermana mayor, Fiscalía lo acusó por el delito de violación. Los hechos ocurrieron cuando la víctima, que quería convertirse en ayudante de catequesis, acudió durante varios sábados al despacho del entonces párroco para ayudarle a pasar notas y a hacer trabajos en la computadora. Sin embargo, el religioso la habría violado en este espacio.

CASO 1 (abuso sexual contra una niña de 10 años)

Delito: abuso sexual.

2019
02 de febrero de 2019

Néstor Genaro B., párroco de la iglesia de Guápulo, es aprehendido por presunto abuso sexual. Fiscalía formula cargos en flagrancia por abuso sexual contra una niña de 10 años.

23 de abril de 2019

Néstor Genaro B. es llamado a juicio, con base en los elementos presentados por Fiscalía, por el presunto delito de abuso sexual perpetrado contra una menor de 10 años.

23 de octubre de 2019

Néstor Genaro B., párroco de la iglesia de Guápulo, en Quito, es sentenciado a nueve años y cuatro meses de pena privativa de libertad por el abuso sexual cometido contra una niña de 10 años.

El Tribunal de Garantías Penales de Pichincha también ordena el pago de 5.000 dólares como reparación integral, además del tratamiento psicológico que la víctima y su familia deben recibir.

Más información

2020
05 de marzo de 2020

La defensa técnica de Néstor Genaro B. no puede sustentar su apelación a la sentencia condenatoria en su contra, por el delito de abuso sexual cometido contra una niña de 10 años, por lo que se ratifica el fallo que lo condenó a nueve años de privación de libertad, al pago de una multa de doce salarios básicos unificados y de 2.000 dólares como reparación integral a la víctima, entre otras disposiciones del Tribunal.

Más información

Casos de Connotación