FISCALÍA DE INVESTIGACIÓN DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Los fiscales especializados de esta Unidad aplican protocolos de investigación para el hallazgo de personas reportadas como desaparecidas, extraviadas o perdidas.

Además, el fiscal del caso –mediante impulso fiscal– solicita a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased), de la Policía Nacional, que se practiquen las diligencias investigativas para la ubicación y localización de la persona desparecida y –de ser el caso– a los presuntos responsables de la desaparición.

Los agentes investigadores asignados recaban información, como: versiones del denunciante, víctimas, familiares directos, personas cercanas a la persona desaparecida y testigos que conozcan el hecho que se investiga.

Fiscalía cuenta con el Sistema Integrado de Actuaciones Fiscales (SIAF) para el registro de noticias del delito por desaparición involuntaria, el desarrollo de la investigación y la obtención de estadísticas a escala nacional, que a su vez permite que la información sobre noticias de personas desaparecidas sea procesada de forma eficiente, lo que contribuye a la labor investigativa.

Cualquier persona que conozca de una desaparición involuntaria puede presentar la respectiva denuncia en las oficinas de la Fiscalía General del Estado o de Dinased, de la Policía Nacional. Para ello se proporciona una foto actualizada y sin filtro de la persona desaparecida.

No debes esperar 24 o 48 horas para reportar una desaparición en las oficinas del Servicio de Atención Integral (SAI) o en las fiscalías competentes a escala nacional, de 08:00 a 17:00.

Fuera del horario regular, fines de semana o feriados puedes reportarlo con un fiscal de turno de Flagrancia, quien se comunicará de manera inmediata con Dinased.

La Fiscalía General del Estado garantiza la atención a la ciudadanía todos los días del año, las 24 horas.