CASO MARÍA ALEJANDRA V.

Delito: concusión.

La Fiscalía General del Estado abrió formalmente una investigación en contra de María Alejandra V., el 28 de noviembre de 2018, por los posibles cobros irregulares a uno de sus asistentes, que trabajó con ella entre 2011 y 2013, cuando era asambleísta por el movimiento Alianza PAIS. Ángel Polivio S. habría declarado en la Notaría Décima Tercera de Quito que la entonces funcionaria le había solicitado el pago de una aportación obligatoria para el movimiento político Alianza Bolivariana Alfarista (ABA), a la que pertenece, y que esos montos (entre 300 y 1.400 dólares mensuales) los había depositado supuestamente en una cuenta bancaria de la ex Vicepresidenta de la República.

2018
4 de diciembre de 2018

María Alejandra V. presenta su renuncia irrevocable al cargo de Vicepresidenta de la República.

12 de diciembre de 2018

La Fiscalía General del Estado solicita a la Corte Nacional de Justicia que se fije día y hora para la audiencia de formulación de cargos.

17 de diciembre de 2018

Juez Iván Saquicela pide a la Asamblea Nacional la autorización previa para comenzar el proceso penal por el delito de concusión.

2019
8 de enero de 2019

La Asamblea Nacional declara improcedente la solicitud del Juez de pedir autorización para enjuiciar penalmente a María Alejandra V., exvicepresidenta de la República, y exasambleísta, y devuelve el pedido.

23 de enero de 2019

En la audiencia de formulación de cargos, juez Saquicela dispone prohibición de salida del país y de enajenar un departamento que la también exasambleísta tiene en Quito, y presentación periódica ante la autoridad. Se inicia instrucción fiscal por noventa días.

21 de mayo de 2019

El juez de la Corte Nacional Iván Saquicela acepta el pedido fiscal y llama a juicio a la exasambleísta y exvicepresidenta María Alejandra V. por el presunto delito de concusión.

2020
30 de enero de 2020

El Tribunal de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia sentenció a María Alejandra V., exvicepresidenta de la República, a la pena atenuada de un año de prisión, como autora del delito de concusión, por exigir ilícitamente contribuciones a sus excolaboradores.

05 de febrero de 2020

Tribunal acogió el pedido de Fiscalía y negó la suspensión condicional de la pena solicitado por la exvicepresidenta de la República, María Alejandra V., por no cumplir con todos los requisitos establecidos en el artículo 630 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

2021
25 de enero de 2021

Tribunal de Apelación de la Corte Nacional acepta parcialmente el recurso de apelación presentado por la Fiscalía General del Estado (FGE) y modifica la sentencia de primera instancia dictada contra Maria Alejandra V., exvicepresidenta de la República y exasambleísta, quien deberá cumplir una pena privativa de libertad de dos años, al haber sido hallada culpable del delito de concusión.

El juez ponente, David Jacho, agrega que se desecha el recurso de apelación presentado por la procesada, quien pretendía que se revoque la sentencia de primera instancia y que se ratifique su estado de inocencia.

Casos de Connotación