Caso Furukawa: instituciones del Estado corroboran situación en campamentos

BOLETÍN DE PRENSA FGE Nº 344-DC-2019

Caso Furukawa: instituciones del Estado corroboran situación en campamentos

Santo Domingo, 06 de septiembre de 2019.- Funcionarios de la Fiscalía General del Estado, junto con representantes de otras dependencias estatales –entre ellas la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Salud Pública– acudieron a un llamado hecho por la Comisión Permanente de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional, con el objetivo de recorrer varios campamentos de la empresa Furukawa, en Santo Domingo de los Tsáchilas, para evidenciar la situación de sus trabajadores.

Fiscalía investiga este caso con base en un informe emitido por la Defensoría del Pueblo, que hace referencia a una serie de irregularidades en torno a las condiciones de trabajo, vivienda, remuneración y vinculación contractual de sus empleados, entre otros problemas.

A pesar de que no se trató de una diligencia dispuesta por Fiscalía, el recorrido, en el que participaron funcionarios de la Dirección de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la entidad, permitió constatar lo que ocurre en los campamentos.

Esta información será puesta en manos de la fiscal del caso para que tome las medidas correspondientes, en torno a la investigación.

Ante los trabajadores asentados en uno de los campamentos, el presidente de la Comisión Especializada Permanente de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad, asambleísta Jaime Olivo, agradeció la participación de las instituciones presentes, a las que felicitó por el trabajo que llevan a cabo para buscar soluciones a la situación en Furukawa.

Al final de la jornada, las autoridades presentes coincidieron en la necesidad de trabajar de manera coordinada; sin embargo, asumieron el compromiso de actuar de forma inmediata con base en sus competencias.

Contexto

Furukawa es una empresa de capital japonés, establecida en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas desde 1963, que se dedica al cultivo y procesamiento de abacá, una planta de la que se obtienen fibras vegetales muy resistentes, que se utilizan en la fabricación de papel. Por su dureza también ha sido materia prima en la industria textil y automotriz.

La empresa actualmente cuenta con alrededor de 32 haciendas en las provincias de Santo Domingo, Los Ríos y Esmeraldas, aunque, desde que se presentó el informe por parte de la Defensoría del Pueblo, varios de los campamentos instalados en ellas fueron abandonados o destruidos.

 

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext. 173123