Caso Diacelec: testigos corroboran teoría del caso de la Fiscalía

BOLETÍN DE PRENSA FGE Nº 187-DC-2019

Caso Diacelec: testigos corroboran teoría del caso de la Fiscalía

Quito, 11 de julio de 2019.- En el cuarto día de audiencia de juzgamiento por el presunto delito de lavado de activos, la fiscal Ivonne Proaño, coordinadora de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y Antilavado de Activos de la Fiscalía General del Estado, presentó el testimonio de siete personas, que fueron convocadas a esta diligencia.

En este caso, los procesados son el empresario Édgar A., su esposa Elvira I., su hijo José Luis A.; sus colaboradores Juan B., Gladis A., Miriam C. y las personas jurídicas Diacelec S.A. y Conacero S.A., quienes habrían perjudicado al Estado ecuatoriano por un monto de 14’602.238,49 dólares.

Esta mañana, ante el Tribunal de Garantías Penales, dieron su testimonio exfuncionarios de la constructora brasileña Norberto Odebrecht. Una de ellas fue asistente ejecutiva de José Conceicao Santos y de otros directores de esa empresa, como Geraldo Pereira de Souza. Indicó que éste último se reunió en las oficinas de la constructora en Quito, con Édgar A., Elvira I. y Juan B. Además confirmó que -por disposición de José Conceicao Santos- por cuatro ocasiones recibió dinero a través del servicio de camiones blindados.

Los montos fueron: 253.350 dólares, 103.420 dólares, 400.000 dólares y 250.000 dólares, cantidades enviadas por la empresa Diacelec, según constaba en las guías de remisión de los blindados que ella firmó cuando recibió las fundas.

Otra extrabajadora dijo que una vez recibido este servicio -por orden de Geraldo Pereira de Souza- el sobre contenía más de 400.000 dólares. Ese dinero también era enviado por Diacelec, quien, según la testigo, era proveedor de Odebrecht.

También, mediante videoconferencia, dos exfuncionarios de la constructora brasileña, que laboraban en las oficinas de Guayaquil, aseveraron que -por orden de su jefe, Geraldo Pereira de Souza- en aproximadamente 16 ocasiones recibieron dinero mediante el servicio de camiones blindados, por un monto que superaría los 4’300.000 dólares, de parte de Diacelec.

Añadieron que los paquetes sellados eran entregados a su jefe de inmediato, pero que ese dinero nunca ingresó en la contabilidad de la constructora ni fue registrado en algún documento.

Además dio su testimonio un funcionario de un banco, quien señaló que otorgó información de aproximadamente 30 pedidos de transporte blindado de dinero, desde tres cuentas de Diacelec, autorizados por Édgar A., Elvira I. y Juan B., quienes eran los beneficiarios.

Con estas declaraciones se confirmó la teoría del caso presentada por la Fiscalía, el primer día de audiencia. Según la fiscal Ivonne Proaño, Diacelec registra dos cuentas bancarias adicionales, que no aparecían en la contabilidad ni eran conocidas por los auditores externos, mediante las cuales se habría pagado el servicio de camiones blindados, en cuyo interior se habría transportado dinero en efectivo que -se presume- fue entregado en las oficinas de Odebrecht en Quito y Guayaquil.

Datos de interés

  • Hasta el momento han dado testimonio 27 personas.
  • La audiencia se reinstalará en el Complejo Judicial Norte, el próximo viernes 19 de julio, a las 08:00.
  • El expediente de este caso tiene 458 cuerpos y un total de 53.142 fojas.

 

 

 

Información de contacto:

Dirección de Comunicación Social

comunicacionsocial@fiscalia.gob.ec

Teléfono: 3985800 Ext. 173123