55 oficiales de la Policía se capacitan sobre la aplicación del COIP

Quito, viernes 29 de mayo de 2015.- El objetivo es permitir que conozcan en detalle las tipificaciones del delito que incluye el nuevo cuerpo penal vigente en Ecuador. Para eso, 55 oficiales de la Escuela de Estado Mayor de la Policía Nacional participan en el curso de capacitación sobre el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en la Fiscalía General del Estado (FGE).

Para Fernando Zapata, teniente coronel de la Policía, esta capacitación le permite además conocer formas y métodos para abordar procesos penales y garantizar una correcta administración de la justicia.

“Tenemos que ser responsables y por ello son válidos los conocimientos jurídicos a través de esta socialización del COIP. No podemos caer en errores, negligencias o irresponsabilidades por una mala aplicación del Código y no respetar el debido proceso”, expresó Zapata.

Oswaldo Carvajal fiscal expositor, aseguró que es indispensable que los altos oficiales de la Policía conozcan los cambios que existen en materia de derecho penal.

Durante sus exposiciones, Carvajal citó casos concretos para explicar cuál es el procedimiento penal que establece el COIP en los diferentes casos. Por ejemplo, explicó la importancia que tiene para los detenidos la toma de sus versiones, ya que en esa instancia tanto el procesado como su defensa podrán conocer con precisión sobre qué se les formulará cargos.

En este curso de capacitación, organizado por la Escuela de Fiscales, también se destaca el trabajo que realiza la Fiscalía, a través del Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y otros participantes en el Proceso Penal (SPAVT).

La exposición del tema estuvo a cargo de Maggio Irigoyen, director del SPAVT. Él explicó a los altos oficiales que este servicio atiende a personas que se encuentren en riesgo por ser parte de un proceso penal sobre delitos como tráfico de armas, trata, secuestro, entre otros.

Irigoyen manifestó que, con la protección y asistencia integrales otorgadas por el SPAVT, se consigue que la persona protegida y el grupo familiar (si lo amerita) se encuentren en las mejores condiciones físicas y emocionales para participar en las diversas etapas y diligencias de un proceso penal.